sábado, 15 de marzo de 2025

Juego de Reformulación y Reescritura. Repeticiones excesivas

 

¿Alguna vez habéis leído una frase que no se entendía bien porque repetía mucho una palabra? A veces, podemos mejorar cómo contamos las cosas con pequeños cambios. En esta actividad, nos convertiremos en cracks de la reescritura, aprendiendo a dejar los textos más claros, fluidos y precisos.

¿Qué vamos a hacer?

  • Leeremos frases y textos que tienen demasiadas repeticiones

  • Pensaremos cómo mejorarlos.

  • Volveremos a escribirlos, pero de forma mejorada.

¡Es hora de jugar con las palabras y convertirnos en superhéroes de la reescritura!


Tipos de Reformulación para eliminar repeticiones innecesarias

  1. 🔄 Sustitución léxica (sinónimos y pronombres)

    Se reemplazan palabras repetidas por sinónimos, pronombres o expresiones equivalentes.

    • Ejemplo:

      • María llegó tarde. María no encontró su asiento porque María no veía bien.

      • María llegó tarde y no encontró su asiento porque no veía bien.

  2. ✂️ Eliminación de términos redundantes

    • Se eliminan palabras que no aportan información nueva o que repiten una idea innecesariamente.

    • 📌 Ejemplo:

      • Subió para arriba rápidamente.

      • Subió rápidamente.

  3. 📌 Uso de hiperónimos o términos generales

    • Se reemplazan repeticiones con una palabra más general que agrupe los significados.

    • 📌 Ejemplo:

      • Compré manzanas, naranjas y peras. Las manzanas estaban verdes, las naranjas eran dulces y las peras estaban maduras.

      • Compré varias frutas: las manzanas estaban verdes, las naranjas eran dulces y las peras estaban maduras.

  4. 💡 Cambio de estructura sintáctica

    • Se reorganiza la oración para evitar repeticiones sin perder el sentido.

    • 📌 Ejemplo:

      • El examen de matemáticas fue difícil. El examen de matemáticas tenía muchas preguntas complicadas.

      • El examen de matemáticas fue difícil porque tenía muchas preguntas complicadas.

    Comenzaremos analizando una frase. Después, aplicaréis lo aprendido a otros textos. ¡Prestad atención!

        Ejemplo guiado

    Vamos a ver un caso de frase con problemas de repetición

    El coche rojo era de color rojo y tenía las ruedas de color rojo.

    Problemas de esta oración: 

    La palabra 'rojo' se repite mucho.

    Suena un poco tonta.

    Exacto. La frase repite mucho la palabra 'rojo'. Esto hace que suene aburrida y pesada. Además, no es necesario repetir tantas veces 'rojo', ya se entiende que el coche es de ese color.

¿Qué os parece si intentamos mejorar esta frase? Os doy algunas pistas

  • El coche era rojo y tenía las ruedas rojas.

  • El coche rojo tenía las ruedas rojas.

  • El coche era rojo con las ruedas rojas.

  • El coche rojo tenía las ruedas de ese mismo color

    Es vuestra hora de poner en práctica lo aprendido.

  1. El perro de mi vecino es un perro muy grande y un perro muy bonito.

  2. Fuimos a la playa y en la playa hacía mucho calor porque la playa estaba llena de gente.

  3. Estoy muy cansado porque estoy muy cansado de hacer ejercicio y estoy muy cansado de no dormir bien.

  4. Compré un coche nuevo porque necesitaba un coche nuevo y mi coche viejo ya no servía.

  5. Me gusta mucho la pizza porque la pizza tiene queso y la pizza es deliciosa.

    Hazlo en un procesador de texto. Pon tu nombre y la fecha de hoy al archivo y envíamelo al correo educacyl.

domingo, 9 de marzo de 2025

Uso de pronombres personales en ejercicios escritos

Explicación

 Los pronombres personales son palabras que sustituyen a los nombres de personas, animales o cosas en una oración.

Se dividen en:

    Singular

Yo → Se usa cuando hablo de mí mismo.  "Carlos soy yo."

 → Se usa cuando hablo con otra persona. "Tú eres muy simpático."

Él / Ella → Se usa para hablar de otra persona.

"Juan es mi primo." → "Él es mi primo."

"Sofía toca el piano." → "Ella toca el piano."

    Plural

Nosotros / Nosotras → Se usa cuando hablo de un grupo que me incluye.

"Mi amiga y yo vamos al parque." → "Nosotras vamos al parque."

Vosotros / Vosotras → Se usa cuando hablo a un grupo de personas. 

"Tú y tu hermana venís a la fiesta." → "Vosotras venís a la fiesta."

Ellos / Ellas → Se usa cuando hablo de varias personas.

"Luis y Pedro juegan al fútbol." → "Ellos juegan al fútbol."

"Ana y Marta estudian juntas." → "Ellas estudian juntas."

    📌 Se usan para evitar repeticiones y hacer las frases más cortas y fluidas.

"Marta, Pablo y yo fuimos a la playa. Marta llevó una sombrilla, Pablo trajo balones y yo llevé la merienda. Después, Marta y Pablo se metieron al agua y yo me quedé en la arena."



Con pronombres personales:


"Nosotros fuimos a la playa. Ella llevó una sombrilla, él trajo balones y yo llevé la merienda. Después, ellos se metieron al agua y yo me quedé en la arena."

Actividad: Reemplaza lo marcado por un pronombre personal

✅ (Ejemplo resuelto)

  1. María juega en el parque. → Ella juega en el parque.

  2. Pedro y yo estudiamos juntos. → ____________ estudiamos juntos.

  3. Los niños corren en el patio. → ____________ corren en el patio.

  4. Mi madre cocina una tarta. → ____________ cocina una tarta.

  5. Tú y tus amigos vais a la biblioteca. → ____________ vais a la biblioteca.

  6. Mi abuelo y mi abuela viven en el campo. → ____________ viven en el campo.

  7. Andrés toca la guitarra muy bien. → ____________ toca la guitarra muy bien.

  8. Mi hermana y yo compartimos la habitación. → ____________ compartimos la habitación.

  9. Los profesores explican la lección. → ____________ explican la lección.

  10. Ana lee un libro en la sala. → ____________ lee un libro en la sala.

    Identifica los pronombres personales en cada oración y luego clasificalos en singular y plural.



    1. Yo siempre hago los deberes por la tarde.

    2. ¿Sabes que tú eres muy buen amigo?

    3. Él juega al baloncesto todos los sábados.

    4. Mi hermana y yo fuimos al cine ayer.

    5. Nosotros viajaremos a la playa en verano.

    6. ¿Dónde estabais vosotros ayer por la tarde?

    7. Ellos corren muy rápido en la carrera.

    8. Ella canta muy bien en el coro.

    9. Usted tiene que esperar su turno.

    10. Nosotras pintamos un cuadro en clase de arte.

    11. Tú siempre me ayudas con las matemáticas.

    12. Ellas prefieren jugar con muñecas.

    13. ¿Sabes si él vendrá a la fiesta?

    14. Ustedes deben entregar el trabajo mañana.

    15. Yo quiero aprender a tocar la guitarra.

    16. Vosotros sois muy simpáticos con los nuevos compañeros.

    17. Nosotros vamos al colegio juntos todos los días.

    18. Ella tiene un gato llamado Tomás.

    19. Tú fuiste el primero en terminar el examen.

    20. Ellos están organizando un partido de fútbol. 

Ortografía: ¿Con g o con j?

 Vamos a explicar la ortografía de la G, J, GU y GÜ


Aquí hay un vídeo en YouTube que explica las reglas ortográficas de la G, J, GU y GÜ:

Recursos interactivos: